COLECTIVO CAMARA BIPOLARh




Distintos fotógrafos veracruzanos, en su búsqueda por acceder a una formación continuada profesional y constante, que pudiese permear su quehacer artístico, incrementar su técnica, desarrollar su creatividad y talento, volcado todo esto en la generación de proyectos sobre todo de arte público y educación artística, y es a raíz de su constante contacto que se dio a través de su participación en el taller "Una nueva visión del ensayo fotográfico I", impartido por Antonio Turok Wallace* en el Centro Veracruzano de las Artes "Hugo Arguelles" - IVEC, lugar que ve nacer el proyecto "Rostros de la Huaca", por lo que deciden participar en un segundo taller en donde ven la necesidad de compartir recursos, experiencias y necesidades para abordar la realidad del antiguo y tradicional sitio, lo cual fomentó en ellos una conciencia de grupo al grado de conformar "Cámara Bipolar".
Por lo que, una de las prioridades es construir un diálogo continúo en el que se pueda escuchar y valorar las opiniones de cada uno de los participantes, con miras a animar distintos proyectos que por una parte permitan en Veracruz, la puesta en valor del patrimonio histórico y cultural, tangible e intangible de la región, y por otro lado, posibilitar su formación con distintos artístas visuales integrantes del Sistema Nacional de Creadores Artísticos del CONACULTA o del Centro Nacional de las Artes.
Su primera meta es dar vida a este proyecto, el cual consta de varias etapas:
la primera, diseñar una página de internet accesible a cualquier persona en el mundo;
la segunda, hacer la curaduría para realizar dos exposiciones a partir de las imágenes generadas en ambos talleres, una para mostrarla en el barrio mismo, en donde habitan los "rostros de la Huaca"; y la otra, para presentarla en el CEVART, en su espacio visual "Rogelio Armendariz".
la tercera, mediante la cual se busca la publicación de una revista virtual y un catálogo impreso, que dejen un documento que nos hable de la importancia del patrimonio intangible, de la vida cotidiana de sus habitantes.
Integrantes fundadores:
Adolfo Zárate Martínez
Alicia Ávila Jímenez
Maricarmen García Muñoz
Sergio Lara Alba
Ana V. Salinas García
Enrique Pérez
Aunque no es un grupo excluyente, dado que también existe el interés por motivar a otros fotógrafos que compartan sus necesidades y propuestas creativas, con miras a generar más productos artísticos para el goce y disfrute de la comunidad en general.
Bienvenidos.
A cerca de Nosotros: